Clasificación de las externalidades:
Efecto:
- Externalidades positivas: es aquel coste de la empresa que tiene una repercusión positiva en la sociedad (alumbrado de la calle, recogida de basuras).
-Externalidades negativas: aquel coste de la empresa que tiene una repercusión negativa en la sociedad (residuos en los ríos, efectos de los aerosoles).
Origen:
-Producción: -Consumo:
Transmisión:
-Transferibles: se pueden pasar entre sitios, perdonas.
-Inagotables: No se pueden transferir.
Si nos referimos a las externalidades negativas existen dos opciones para que tales efectos no afecten de manera tan drástica a los ciudadanos.
La primera opción es privatizarlos, es decir; que las empresas asuman el coste de las externalidades con la intención de que éstas repercutan mínimamente en la sociedad.
La otra cara de la moneda es que todo ello contribuiría a elevar los costes de producción y para soslayar este problema las empresas acabarían incrementando el precio, por lo que en resumidas cuentas tales costes lo estarían pagando los consumidores.
La segunda opción es que estos costes sociales sean asumidos por el Estado, pero con esta medida los costes los estarían pagando los contribuyentes.